Grave situación financiera en Paraguay
El presidente paraguayo, Federico Franco, reconoció hoy la grave situación financiera que enfrenta el país mientras se intensifican los reclamos sociales por atrasos en pagos de salarios y falta de fondos para adquirir medicamentos.
Franco declaró que se hacen esfuerzos por inyectar recursos a la economía mediante el logro de préstamos y emisión de bonos e incremento de recaudación con aumento de aranceles, tasas y multas, dada la crisis existente.
A unos 40 días de la entrega del poder al presidente electo, Horacio Cartes, trató de tranquilizar a quienes señalan, de manera reiterada, que las arcas del Tesoro Nacional se encuentran prácticamente vacías y en momentos de multiplicación de denuncias por actos de corrupción.
Aseguró que se busca dinamizar la economía generando mayor recaudación impositiva, aunque es pública, por ejemplo, la oposición oficial a gravar la enorme ganancia de los grandes agroexportadores que controlan la soja, el algodón y el maíz nacionales.
La falta de transferencia de fondos a los entes encargados de la adquisición de medicamentos está generando graves problemas en los hospitales y otros centros de asistencia, a la vez que está paralizada la reconstrucción de escuelas muy dañadas.
Actualmente, una paralización del sector docente que, incluso, va a obligar al gobierno a alargar las vacaciones escolares a iniciarse la próxima semana, marca también la falta de recursos para abonar salarios y bonificaciones acordadas en ese sector.
Otras demandas por atrasos en los pagos provienen de sectores privados, la mayor de ellas de las empresas constructoras, las cuales iniciaron paralización de obras y despidos de contratados.