Crecida: feedlots piden apertura de exportaciones para evitar bajar precio
Si bien el ganado que sale de las islas no está preparado para el mercado, Troncoso explicó que al pasar por el feedlot engorda y mejora sustancialmente la calidad que trae. De todos modos, sigue preocupando fuertemente al sector la cantidad de animales que ingresan a faena con peso por debajo de lo permitido.
En este contexto, el criador verá que la pérdida de margen en el engorde repercute directamente en el precio que recibe por su invernada, ya que se reduce a muy pocos kilos el ciclo de engorde dentro de los corrales. “La industria, por su lado, sigue faenando menos kilos con el mismo costo”, sostuvo Troncoso.
Para dar un vuelco de rentabilidad y producción en el corto plazo, desde la Cámara se propone lograr la apertura de mercados -Europa para feedlot y Estados Unidos y Corea en general- y establecer controles rigurosos en la faena que eviten la competencia desleal.
“Una fluidez en la exportación para el segundo semestre ayudaría a que no caiga el precio por el exceso de oferta. Bajo este panorama, la exportación juega un papel fundamental. En eso hay que trabajar”, sentenció Troncoso.