Uruguay cuenta con el primer fideicomiso forestal con emisión de certificados
“Hasta hora todos los que hubo eran de deuda y acá el inversor se hace propietario del emprendimiento, es como comprar una acción”, dijo a El Observador Francisco Bonino, director de Agroempresa Forestal, firma uruguaya organizadora y administradora del fideicomiso.
“El cliente es cualquiera que tenga más de US$ 1.000 para invertir y que esté dispuesto a esperar un plazo como lo son los plazos forestales, donde empiezan a haber retornos de dividendos a partir del año 10; ahora, desde el punto de vista de las características del inversor, claramente los institucionales, se adecuan un poco más porque su perfil les permite esperar más plazos, porque están conservando valor para el futuro”, explicó Bonino.
El capital se va a invertir en comprar tierras y desarrollar plantaciones de eucaliptus para producir y comercializar 2,76 millones de m3 de madera para aserrío, pulpa y energía, generándose muchos puestos de trabajo “en un proyecto que es el primero que une la fase productiva con la Bolsa y que probablemente sea el comienzo de otros proyectos”, remarcó el responsable de la firma.
Para más detalles, los interesados pueden ingresar a: www.bosquesdeluruguay.com