Senacsa informó de la suspensión
En la oportunidad, los ejecutivos de las citadas industrias fueron comunicados oficialmente de la suspensión que pesa sobre los mencionados establecimientos por parte del servicio veterinario de la Federación de Rusia para el envío de productos cárnicos a partir del 18 de este mes.
El doctor Hugo Idoyaga, director de Comercio Exterior y de Relaciones Internacionales del Senacsa, comentó que existen muchas dudas acerca del incidente en sí, ya que los rusos tardaron ocho meses para remitir el informe oficial y no hay certeza de dónde ni cómo fue contaminada la carne. Pero la comunicación está y no queda más que acatarla, apuntó el funcionario.
Añadió que a partir de ahora se realizará un programa de trabajo para fortalecer los controles microbiológicos y mejorar lo que se tenga que mejorar en cuanto a control de calidad, faenamiento, envasado o manejo de operadores.
Si todo camina correctamente, en tres a cuatro semanas ya se podría pedir de nuevo una revisión al servicio veterinario ruso para la rehabilitación de las industrias, dijo también Idoyaga.
Sobre los 100.000 kilos de carne supuestamente rechazados por Rusia, hasta ahora no existe ninguna comunicación oficial, señaló el mismo funcionario.