China estudia oferta de Brasil para sustituir el aceite de soja argentino
Mientras, desde el gobierno local se dijo que China se comprometía a no frenar los embarques locales de aceite de la oleaginosa que están en camino hacia ese país, algo que Beijing había adelantado el jueves pasado, cuando entró en vigencia el freno a las importaciones de aceites de soja con más de 100 partes de residuos solventes por millón.
Aunque prefirieron la cautela, desde la Cancillería confían en que el conflicto pueda resolverse en poco tiempo. Y destacan que la decisión china de no frenar los embarques en camino es una muestra de la buena voluntad para negociar que tiene el principal destino para las exportaciones argentinas de soja y subproductos.
Más allá de ese limitado optimismo, agencias internacionales de noticias dieron cuenta ayer de un documento del Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China, en el que se admitió que los importadores del gigante asiático pueden demorar y hasta cancelar, las compras comprometidas de aceite de soja en la Argentina, aunque de manera gradual. Y que evalúan reemplazarlo con importaciones desde Brasil o Estados Unido. También sostienen que incrementarán sus compras de soja sin procesar.
Se estima que China compró en los meses previos unas 2 millones de toneladas de aceite de soja local para entrega desde mayo, aunque operadores granarios creen que serían unas 600.000 toneladas del producto las que sufrirían el boicot asiático. Los industriales brasileños habían afirmado el martes que están en condiciones de ofrecerle a China entre 300.000 y 400.000 toneladas extra de aceite de soja, para sustituir parte del producto argentino.
En ese contexto, los precios del aceite de soja continuaron escalando posiciones. Ayer en Chicago, la posición con entrega en mayo cerró a u$s 882 la tonelada, 4,5% o u$s 38 por encima del cierre del miércoles pasado, cuando se anunció la restricción a la Argentina. La expectativa de que China amplíe su demanda por la soja hizo que los futuros de la oleaginosa subieran hasta u$s 350 la tonelada para mayo.
Aun con el ruido comercial de fondo, en Rosario, la industria mejoró su oferta por la soja disponible, hasta $ 850 la tonelada, lo que generó negocios por 30.000 toneladas.
Por su parte, en China, la anunciada restricción al aceite de soja argentino apuntaló los precios del grano sin procesar. Los analistas creen que esa mejora asegura un mayor ingreso a los productores sojeros chinos, que no pueden competir con las importaciones más baratas, lo que derivaría en un incentivo para que planten más soja en la próxima campaña.