Después de 5 años, un alto funcionario nacional viene a un acto de la Bolsa
En 2005, el secretario de Agricultura, Miguel Campos, fue el que puso la cara ante un auditorio que ya desaprobaba la gestión, pero sin los niveles de resistencia que estallaron tras el conflicto por las retenciones móviles. Otro dato destacado de aquella jornada, y que anticipaba lo que se venía en la relación campo-gobierno, fue la repercusión que tuvo el crítico discurso de Boglione a las políticas agropecuarias: tres inspecciones integrales de la Afip a sus empresas. Si bien Boglione salió ileso, la dura embestida del ente recaudador sirvió para marcar la cancha de las consecuencias que podrían sufrir los voceros del campo si se salían de la línea. Y el efecto surtió efecto porque muchos representantes del comercio granario que le siguieron a Boglione bajaron decibeles de sus críticas públicas. Tampoco volvieron a venir altos funcionarios del gobierno nacional a los actos de remate de los años posteriores.El estallido del conflicto agropecuario puso directamente en bandos contrarios al campo y al gobierno, que desde 2008 sólo participó oficialmente en actos oficiales de algunos sectores, por ejemplo los de la Federación de la Industria Molinera, cuyos asociados fueron muy beneficiados por las regulaciones d el gobierno que con sus regulaciones eliminó la competencia que tienen con los exportadores por el trigo. Lejos está de normalizarse la relación campo gobierno, pero desde la llegada de Julián Domínguez al flamante Ministerio de Agricultura, se abrió un canal de diálogo, sobre todo para temas que se pueden resolver técnicamente. En ese marco, la Bolsa de Rosario, ahora presidida por Cristián Amuchástegui, empezó a tallar otra vez fuerte en las mesas de negociaciones nacionales y tejió una afinada línea de trabajo con Domínguez. Esa relación le valió a los sectores vinculados a la Bolsa de Rosario rápidas respuestas de Agricultura a requerimientos como cambios en las carta de porte, la habilitación de financiación por medio de cheques avalados por warrants, mejoras en los plazos para abrir exportaciones de maíz (en bloque y no segmentadas) y cupos extra de exportación de trigo para Entre Ríos.Prueba de esa buena relación es que la Bolsa cuida mucho cada una de sus intervenciones ante la prensa a la hora de hablar de la política agropecuaria. Incluso, Domínguez ya visitó la Bolsa en febrero y salió mejor parado de lo esperado de su paso por el recinto de operaciones.Con respecto al remate de este año, el tradicional se realizará el miércoles 14 de abril a las 12 en el Recinto de Operaciones del Mercado Físico de Granos. Además de Domínguez, Amuchástegui estará acompañado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner y el intendente de la ciudad de Rosario, Miguel Lifschitz.El 25 de enero arribó a la plaza de Rosario el primer lote de soja de la campaña 2009/10, que fue descargado en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone.Se trata de una partida de 29.180 kilos producida en la localidad de Los Altos (Catamarca) por “Tirolesa S.A.” y acopiada en “Agro Epsilon SA”. Intervino como corredor la firma “Cereales del Plata S.A.” y como entregador “Serden S.A.”. Según lo informado por el productor la variedad de semilla utilizada fue NIDERA A 5009 RG.