Se inició la construcción del frigorífico castense
La construcción será financiada con un subsidio de 2.2 millones de pesos del Ministerio de Agricultura de Nación, mientras que el predio ubicado en la zona sur fue cedido por la comuna local. El municipio castense también financió el anteproyecto arquitectónico aprobado por el Senasa.
Ayer ocho operarios castenses se encontraban trabajando en el predio ubicado en la zona sur de esta localidad, donde comenzarán a construir las bases edilicias; y la próxima semana incorporarían más personal para avanzar.
El presidente de la Cooperativa Productores Unidos, Carlos Rhil, indicó ayer a esta corresponsalía que se construirá “la totalidad de la planta frigorífica”, que incluye el sector de faena, las zonas sucia, intermedia y limpia; el sector de cámaras frigoríficas y el de cargas hasta las mangas; y restará para el futuro la zona de corrales. Además, otra empresa local está remodelando una casa que se encontraba en el predio, donde se ubicarán las oficinas.
Plazo y fondos.
Consultado sobre el plazo de ejecución de la obra, Rhil explicó: “Acordamos un plazo de cinco meses y si el tiempo acompaña para que se pueda trabajar normalmente, creemos que se cumplirán esos plazos”.
– El Ministerio de Agricultura de Nación les entregó un subsidio de 2.2 millones de pesos, ¿alcanza ese monto para cubrir los gastos de obras?
– Si no existen imprevistos, alcanzará el dinero para la construcción de esta etapa, que nos permitirá trabajar en tránsito provincial. En el futuro trataremos de alcanzar el tránsito federal, para lo cual ya tenemos toda la documentación y planificación aprobada por el Senasa.
Mercado.
El entrevistado reveló que actualmente la FAA cuenta en La Pampa con 85 socios que crían porcinos, que tienen 1.800 madres. “Incluso hay muchos más productores que podrán participar en este proyecto, y eso significa que tendremos provisión de animales de cerdos y ovinos, porque trabajamos con la cooperativa de Alta Italia para que parte de su producción no salga con animales en pie, sino que salga la carne ya faenada”, señaló.
“Empezaremos trabajando con cinco o seis personas, porque la intención es hacer un trabajo progresivo para terminar el primer año faenando 50 animales diarios. No queremos empezar con grandes producciones, porque también se tiene que vender lo producido y tenemos que ir analizando el mercado”, concluyó Rhil.