Chile: Pérdidas de entre un 60 y 70% del volumen de kiwi y calibres inferiores
Según Daniel López Rivas, de Chilexpofrut, “no hay mucho volumen y cuesta estimar los campos, aunque las pérdidas serán similares a las registradas a nivel nacional, que son de entre un 60 y un 70%. La fruta, además, será de calibres más pequeños.”
En materia de precios todavía no hay datos, aunque dada la magnitud de la catástrofe, se espera que tiendan hacia niveles muy altos, pese a lo cual no se compensarán las pérdidas. Los programas de exportación de Chilexpofrut, cuyos mercados principales son Canadá, Reino Unido, Medio Oriente y China, deberán concretarse en unas dos semanas, cuando dé comienzo la cosecha. Pese a ello, se
sospecha que “no se podrá hacer negocio con clientes a los que habitualmente enviamos entre 10 y 15 contenedores debido a la falta de volumen,” afirma Daniel.
La temporada de cereza, que tuvo lugar entre octubre y diciembre, registró pérdidas menores. La previsión inicial, de 150.000 cajas, se redujo finalmente a 70.000. Por su parte, la temporada de uva, en la que todavía está implicada, transcurre con relativa normalidad y aunque también con cierta reducción en los volúmenes de producción, la calidad no se ha resentido. La fruta llega a sus destinos en buenas condiciones y las referencias de los clientes son positivas.
En cuanto a precios, la uva blanca, cuyo destino principal son los Estados Unidos, se ha mantenido estable, mientras que para la Red Globe es también una temporada normal, con precios promedio con tendencia a la baja debido a la competencia directa de países como Perú o Sudáfrica
La normalidad también reina para las manzanas Granny Smith, Royal Gala, Red Delicious, Fuji y Cripps Pink, que cultiva durante todo el año y que apenas se vieron afectadas por las heladas. Con pérdidas de menos del 10%, el impacto sobre tratos comerciales o niveles de precio es imperceptible.
Como empresa, Chilexpofrut posee unas 30 hectáreas para la producción de kiwi, uva, manzana y cereza y colabora con productores asociados. Dispone de las certificaciones Global G.A.P. y HACCP y comercializa sus productos bajo dos marcas: Natura y Fiesta.
En materia de mercados a nivel global, Asia, y más concretamente China, se ha convertido en uno de los mayores socios comerciales de Chile en relación a la importación de fruta fresca. El 80% de las cerezas de Chilexpofrut, por ejemplo, se enviaron a China, y la tendencia cada año continúa al alza. Es un mercado con gran potencial de consumo y capacidad para seguir creciendo y arrebatando negocio a Europa.