Peligran 130 mil hectáreas sojeras
Para conocer los efectos de esta amenaza “habrá que esperar a la cosecha y así evaluar mejor. Con un 37% cosechado de la oleaginosa de primera, los últimos cuadros recolectados mejoraban ligeramente el rinde medio obtenido”, señalaron los especialistas.
Los cultivos quedan en una delicada y vulnerable situación sobre todo por los los 211 milímetros caídos en Carlos Pellegrini (Santa Fe), 245 milímetros en Arroyo Dulce (Buenos Aires) y acumulados generales que superaron los 150 milímetros en la zona núcleo.
A su vez, el temporal ocurrido entre el sábado 5 y el lunes 7 de abril afectó severamente el centro de Santa Fe, oeste de Córdoba y a la provincia de Entre Ríos.
“En la región núcleo, las zonas bajas o de pobre escurrimiento están inundadas y los caminos a los lotes son intransitables. En general, no se lamentan pérdidas totales de lotes, pero hay sectores anegados dentro de los cuadros que no podrán recuperarse”, indicó el informe de la Bolsa rosarina.
Previo al fenómeno de lluvias, la cosecha de soja de primera había lograd avanzar hasta el 37% de la superficie cultivada, después, las labores quedaron en suspenso. Los cuadros de soja que no pudieron recolectarse son los más susceptibles a desgranes, brotado y disminución de la calidad del grano.
Hasta ahora, los rindes de esta primera tanda cosechada se ubican en un 15% por debajo de la campaña pasada, en un rango que va de 3300 a 3800 kilos por hectárea. Por el contrario, en la campaña pasada, el había clima favorecido los cuadros sembrados tempranos con grupos cortos, por lo cual se habían obtenido para ese segmento muy buenos rindes.