Recomiendan aumentar la exportación de carne enfriada
Carlos Pedretti, titular de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (Orzarp) y director del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (Sitrap), acotó que la carne enfriada es la que produce más retorno con respecto a la carne congelada, la que más se exporta en este momento, en mayor porcentaje a Rusia.
“Esto significa que el hecho de enviar carne enfriada envasada al vacío en cortes individuales tiene mayor valor que enviar una carne congelada en bloques, que es lo mismo pero con menor valor; tenemos que pensar en cambiar la dirección que se va a dar por una mejora en la ganadería”, indicó Pedretti.
Señaló que los negocios tradicionales ya comoditizados, productos de consumo masivo, como la carne congelada, seguirán creciendo a tasas de un dígito (menos del 10%).
“Los negocios en que seamos únicos como empresas o países, en este caso, como las carnes enfriadas prémium, crecerán a tasas superiores al 10%. Porque crecerán al ritmo del mercado y de los negocios que somos capaces de crear”, explicó el especialista.
Al mismo tiempo, acotó que el aumento del valor agregado en carne paraguaya, podrá abastecer demanda de los siguientes nichos de mercado, como Europa, con la cuota Hilton, cuota UE 481, cuota High Quality Beef (Rusia), cuota EEUU y China.
“El crecimiento de la clase media alta en el mundo favorece mucho al mercado de este tipo de cortes exigentes, es decir, prémium, ya que este segmento solo desea calidad”, comentó Pedretti.
Datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) señalan que de enero a junio de este año, se exportó carne congelada por valor de USD 372 millones versus la carne enfriada que en el mismo periodo totalizó USD 180 millones, lo que se proyecta un nivel de crecimiento para los próximos años.