Chile – Una Buena Iniciativa Para Mejorar la I+D+I en el Sector Frutícola
Si revisamos las especies que Chile exporta, nos encontraremos con que somos líderes en gran parte de ellas. Pero para mantener nuestra posición debemos hacer cambios y enfrentar los desafíos que tenemos, retos que son únicamente de nuestro país. Me refiero, principalmente, a la distancia respecto de los mercados, elemento que nos presenta dificultades por los costos, la longevidad de la fruta, el impacto en la huella de carbono y porque los consumidores están exigiendo fruta de mejor calidad.Este y otros asuntos son desafios que no hemos resuelto y que debemos abordar. En ello es tremendamente necesario el impulso que se le de a la I+D+I, así como la dirección que se les entregue (para que no deriven en proyectos inconexos).Es necesario, por lo mismo, un proyecto único en que se reúnan los esfuerzos del gobierno y de las demás instituciones que invierten en I+D+I dentro del sector alimentario, en el que se consensúen las prioridades y las líneas de desarrollo de estas actividades.Tal tarea es la que se intenta realizar a través de la Red Nacional de Coordinación Público-Privada para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Fruticultura, que agrupa a entidades públicas y privadas, y a la que nuestra Federación adhirió a principios de julio, pasando a presidirla.La idea de esta red es ponemos de acuerdo en el papel que juega cada uno y cómo estamos dispuestos a enfrentar los desafios que tenemos hoy. En definitiva, buscamos concensuar una politica de I+D+I para el sector fruticola en el mediano y largo plazo.El trabajo se está recién iniciando. Espero esta iniciativa sea capaz de dar vuelta nuestra situación actual para que, de ser importadores de tecnologías, nos convirtamos en creadores y exportadores de ellas. Sólo así el sector fruticola nacional podrá resolver sus especiales y únicos retos y mejorar la calidad de su fruta fresca, agregándole, por lo tanto, más valor.
RODRIGO ECHEVERRIA, PRESIDENTE DE FEDEFRUTA