Chile y Hong Kong son los destinos de la carne con mayor crecimiento
Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), los envíos de carne a Chile crecieron en volumen 176% en este periodo.
En cifras, significa que frente a las 12.480 toneladas que se exportó el año pasado al mercado trasandino, este año se concretó el envío de 34.547 toneladas de carne bovina.
En lo que corresponde a los precios, hubo un crecimiento de 147%, concretándose negocios por valor de USD 187,7 millones, frente a los USD 77,7 millones del mismo periodo pero del año pasado.
Con respecto a Hong Kong, que si bien es un destino que tiene como intermediario la proveeduría marítima, las exportaciones de carne paraguaya crecieron 75% con respecto al año pasado.
En volumen, en lo que va del año se envió al destino asiático más de 13.624 toneladas de la proteína roja con respecto a las 7.799 toneladas que se envió en el 2013. En precios, la exportación a esta zona creció 60%, es decir, unos USD 60,6 millones con respecto a las UDS 37,9 millones que facturó la industria cárnica nueve meses del año.
Los envíos de carne a Brasil también crecieron en volumen 29% con relación al año pasado, es decir que en lo que va de este periodo se exportaron 20.712 toneladas, respecto a 16.012 toneladas de carne exportada en 2013. En cuanto al precio de las exportaciones, en el vecino país creció 46%, es decir USD 123 millones, con respecto a los USD 84,3 millones del valor que se pagó el año pasado en este periodo. Rusia e Israel, otros importantes destinos de la carne paraguaya, presentaron crecimientos, pero más moderados, con relación a los demás país. Incluso por la coyuntura de los precios a nivel internacional, Rusia exportó carne bovina local en volumen 11% más, pero en precios hubo una caída del 12%.
Israel reportó un crecimiento del 7% con respecto al año pasado, con un volumen de 11.252 toneladas a diferencia de las 10.554 toneladas que se exportó el año pasado.