SAG inicia fiscalización de cruceros
Puerto Chacabuco.- La embarcación “Zaandam”, posee una capacidad para más de 1400 pasajeros, de las cuales más de mil descendieron en la localidad puerto, siendo obligatorio para ellos efectuar los respectivos trámites de ingreso al país, entre los que se incluye la fiscalización fito y zoo sanitaria realizada por el SAG, la que en esta oportunidad estuvo a cargo de tres funcionarios de la Oficina sectorial de Puerto Aysén.
Sobre las tareas de control que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero, Julio Cerda, Director Regional (TyP) de la institución, señaló que estas consisten en hacer la recepción de la nave, controlar las despensas de la misma y revisar el equipaje acompañante de quienes descienden en el puerto, labor que se realiza mediante un chequeo no invasivo por intermedio de una máquina de rayos X, teniendo por objetivo interceptar los elementos que pudieran generar riesgo para la sanidad silvoagropecuario de la región y el país.
“Durante todo el año el SAG fiscaliza el ingreso de productos desde el extranjero, con lo cual evitamos la entrada de plagas o enfermedades que puedan afectar el desarrollo económico de Chile en el rubro a nuestro cargo, en una tarea, que además, es prioritaria de acuerdo al mandato que nos da la ley orgánica del Servicio y donde su rol fiscalizador ha sido relevado por las más altas autoridades del país, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet”, indicó Julio Cerda.
Además, la autoridad regional señaló que de acuerdo a la legislación sectorial, toda persona mayor de 18 años que desee entrar a territorio nacional, debe entre otros trámites, declarar bajo juramento que no porta productos de origen animal o vegetal prohibidos, correspondiendo al funcionario/a SAG controlar que efectivamente así sea.
Diligencias habituales para el Servicio a través de los diferentes controles fronterizos terrestres de nuestra región, los que actúan durante todo el año al igual que Puerto Chacabuco, en donde se espera lleguen hasta marzo del próximo año 16 cruceros, los cuales transportarán por nuestra región a más de veinte mil personas provenientes de diferentes países del mundo.