USDA evalúa a la actividad ganadera en Mexico
Francisco Gamboa Barrón, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (SAGDR), señaló que esta podría ser la última revisión que se haga a Durango en materia de sanidad y control de ganado en el presente año.
Aunque no se descarta que también sea la última para determinar si le regresan a Durango el estatus de exportación que tenía anteriormente y le levantan el veto a los municipios que en estos momentos no pueden exportar, pero también le permiten enviar ganado a Estados Unidos a los acopiadores.
Dijo que la revisión que llegue a realizar personal de Senasica será enviada al USDA, quien analizará, con todo lo que ha recabado ya, si levantan las restricciones a Durango.
“De ser así, posiblemente el próximo ciclo de exportación que empieza hasta agosto del 2015 podríamos ya mejorar nuestra exportación con menos trabas”, reconoció el titular de Agricultura y Ganadería.
Actualmente los municipios que tienen veto por Estados Unidos para exportar ganado son Ocampo, Hidalgo, El Oro, San Bernardo e Indé; los demás tienen el permiso pero solo para criadores por lo que los acopiadores no pueden hacerlo dejando a la ganadería social fuera de este negocio de exportación de carne en pie que a su vez ha provocado una caída del número de cabezas que se han enviado a Estados Unidos, que de cerca de 200 mil, el ciclo pasado solo se enviaron poco menos de 20 mil.