Capacitan contra la faena clandestina en el Interior
Las direcciones de Producción Animal del Ministerio de Producción y de Seguridad Rural y Ecológica de la Policía de Corrientes, se reunieron con carniceros de Carolina, a los que alertaron y capacitaron sobre los riesgos del consumo de carne sin control veterinario.
RIESGOS
El encuentro fue solicitado por la Municipalidad al Gobierno provincial, tras el procedimiento donde se decomisó carne en mal estado y proveniente de faena clandestina semanas atrás.
La directora de Producción Animal, Sara Romero encabezó la reunión en el salón parroquial, y se explayó sobre los múltiples riesgos sanitarios del consumo de carnes sin la adecuada inspección veterinaria, con numerosos ejemplos.
Luego hizo referencia a la gravedad del consumo de carnes en mal estado, mostrándose gran preocupación por el volumen decomisado en la localidad, ya que de tres carnicerías visitadas, en dos se decomisó una importante cantidad de carnes con caracteres organolépticos alterados.
Por su parte, los carniceros cuestionaron fuertemente el procedimiento, argumentando desconocimiento y el encarecimiento de la carne para los consumidores si se exige la faena en plantas habilitadas.
La funcionaria provincial respondió que el costo de dos pesos por kilogramo es insignificante cuando se trata de cuidar nada menos que la vida de las personas y por sobre todo la de los niños.
A modo ejemplo, recordó que hace poco perdió la vida una niña por síndrome urémico hemolítico en la Provincia de Buenos Aires.
OPERATIVO EXITOSO
Las áreas provinciales se trasladaron hasta la localidad de Bonpland, donde no hallaron irregularidades en los ocho comercios de carne inspeccionados.
El procedimiento contó con la asistencia de la Delegación Curuzú Cuatiá, y no se detectaron irregularidades cuanto a la Ley Federal Sanitaria de Carnes N° 22.375 y la Ley Provincial N° 5.589.
Por el contrario, los locales se encontraban en buenas condiciones de higiene y mantenimiento edilicio