Costa Riva – Sector del agro confía en salir airoso de inspección de la UE
La comitiva llegó la semana pasada al mando de Jan Von Kietzell, jefe del sector de pesticidas y control de importaciones de una comisión de la UE encargada de analizar el uso de agroquímicos.La importancia de esta misión es mayúscula, por cuanto nuestro país es el principal proveedor del Istmo de bienes agrícolas al Viejo Continente.Reacciones. Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, se mostró optimista con la visita.”No es inquisidora. Ellos harán sus recomendaciones para que mejoremos lo que haya que mejorar, no solo nosotros como sector, sino también las instancias de Gobierno”, dijo poco después de la cita con los inspectores.Tanto Sáenz como Abel Chávez (representante de los piñeros) y Luis Jiménez (mango) aseguraron, por separado, que los inspectores centraron su atención en el uso de los agroquímicos y sus residuos, así como en las certificaciones de las fincas y plantas exportadoras.Asimismo, el grupo europeo prestó especial atención al papel del Ministerio de Agricultura y su relación con el sector productivo, explicaron los tres representantes.”Nosotros, como sectores, les aclaramos (a los europeos) que la relación con el Servicio Fitosanitario del Estado es buena; hay nivel de apoyo y los productores estamos comprometidos con cumplir con los requisitos”, dijo Jiménez.”En todo caso, esto no solo incumbe a una finca, sino a todo el país, porque se trata de mantener el buen nombre nacional”, añadió Jiménez, cuyo sector agrupa a poco más de 80 productores de mango, quienes cultivan cerca de 2.000 hectáreas.Chávez indicó que los inspectores visitaron varias fincas piñeras en el Caribe y la zona norte del país al haber cosecha de la fruta, no así de mango y melón. Datos del MAG indican que en el país hay cerca de 50.000 ha sembradas de piña. Esta actividad genera unos 30.000 puestos directos y 100.000 indirectos.