Oleaginosos y los cereales ingresan US$ 1.400: menos
Al 27 de marzo, el sector había liquidado unos US$ 3.025,85 millones, una cifra US$ 1.400 millones inferior respecto al mismo lapso del año pasado y previo al inicio de la las ventas de la cosecha gruesa (soja, maíz y girasol).
Así el complejo CIARA-CEC acapara aproximadamente el 37% del total de las exportaciones argentinas.
Entre las razones de la caída se anota una considerable baja en el precio internacional de la soja, el principal commodity agrícola de exportación, que en el último año bajó de US$ 550 a US$ 350 por tonelada aproximadamente en el mercado internacional.
Para Amílcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur, hay dos razones adicionales que pueden explicar demoras en la liquidación de exportaciones primarias: “el atraso cambiario y la devaluación administrada pueden generar demoras en ventas de granos, dado que el productor puede considerar que podría obtener un mejor tipo de cambio en el futuro”.
“El período fuerte de liquidación será entre abril y mayo con la cosecha gruesa. Esos meses serán definitorios para estimar el ingreso de dólares a la economía”, agregó