Los embarques están un 31% debajo de los de la temporada 2009
El volumen despachado este año por los puertos de San Antonio Este y Bahía Blanca está un 31% por debajo de las ventas realizadas a mercados externos en el primer trimestre del 2009.Las exportaciones de peras y manzanas alcanzaron a fines de marzo las 191.000 toneladas, también contabilizando las salidas por los puertos mencionados. Del total de frutas embarcadas, 145.309 toneladas corres- pondieron a peras, con una merma del 26% respecto del volumen despachado al cierre de marzo del año pasado.Las exportaciones de manzanas muestran durante este año un pobre desempeño, con embarques por 45.956 toneladas y una fuerte baja respecto de la temporada anterior del 35%.Dentro de los destinos más importantes para esta fruta figuran Argelia, Rusia y Holanda. Los tres mercados en conjunto explican el porqué de las menores ventas de manzanas. En el caso de Argelia sus importaciones pasaron de 23.992 toneladas en el 2009 a 15.127 toneladas este año, con una baja del 36%.Las compras de Rusia, en tanto, bajaron de 16.103 toneladas el año pasado a 8.552 en la actualidad, con una caída del 46%.Holanda importó esta temporada 5.069 toneladas de manzanas, cuando el año pasado adquirió 8.919 toneladas (-43%).El principal destino para las peras fue Rusia, con 46.265 toneladas (-8,7%). (Redacción Central) Expofrut lidera las ventas
Expofrut continúa liderando el ranking de los principales exportadores de frutas y hortalizas de la región.
En el primer trimestre de este año, la firma consolidó ventas a ultramar por 49.035 toneladas, con una baja del 34% respecto de los embarques de la temporada 2009.
En orden de importancia le siguieron Patagonian Fruits Trade, con un volumen exportado de 42.190 toneladas (-20%), y PAI, cuyos embarques totalizaron este año las 21.546 toneladas y una merma del 29%