Siete empresas usarán el sello de la acuicultura española
A partir de ahora no habrá que recurrir a la etiqueta obligatoria que lleva el pescado para diferenciar si la dorada que se exhibe en una pescadería o supermercado ha sido cultivada en Grecia o en España. Si ha crecido en una granja española presumirá de ello con un sello que hablará de su calidad, frescura, proximidad y seguridad alimentaria. Eso se pretende con Crianza de nuestros Mares, un distintivo que empezarán a emplear desde ya siete empresas de acuicultura asociadas a Apromar (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España), firmas que constituyen el 90 % del sector productivo.
Calidad y trazabilidad
La nueva marca colectiva fue presentada al público el miércoles pasado, en un acto que apadrinó el secretario general de Pesca, Andrés Hermida. Este ensalzó la garantía de calidad y trazabilidad que aporta el sello, al tiempo que resaltó la capacidad productiva de las instalaciones acuícolas marinas españolas, así como el aumento de sus producciones.
A juicio del secretario general de Pesca, la repercusión de esta apuesta llevará a un incremento de las producciones aún mayor del que se ha apreciado en la lubina, que ya suma más de 17.000 toneladas; la dorada, con 16.000; y la corvina, que ha alcanzado cantidades superiores a las 1.000 toneladas.
Campaña en televisión
El sello se podrá ver en breve en los pescados que se exhiben en los mostradores de los establecimientos comerciales y, a partir del 4 de julio, el consumidor se enterará por televisión. Ese día se lanzará una campaña de publicidad en ese medio con el objetivo de acercar a los compradores esta importante iniciativa, que ofrecerá la posibilidad de comprobar aspectos como el origen, la calidad, la frescura, la trazabilidad o el respeto a la sostenibilidad y medio ambiente de los pescados amparados bajo este sello. Para su lanzamiento, la campaña contará con un presupuesto de 1,1 millones de euros, que podrá ser financiado a través del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), en el marco del Plan de Producción y Comercialización, según recordó Hermida. El secretario general resaltó los esfuerzos de unión del sector de cultivos marinos realizados por Apromar, en sus casi 30 años de actividad.