EE.UU.: EPA propone zonas transitorias libres de plaguicidas para las abejas
Las restricciones de esta norma están destinadas a proteger a las abejas de los plaguicidas que son sumamente tóxicos para ellas, al ser usados en aplicaciones foliares cuando ciertas plantas están en flor momento en que las abejas melíferas están polinizando los cultivos, explica la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Las abejas que polinizan las plantas producen aproximadamente una cuarta parte de los alimentos consumidos por los estadounidenses y los apicultores viajan por todo el país con las colmenas gestionando este proceso.
La norma, publicada en el Registro Federal el 29 de mayo de 2015, se aplicaría a los pesticidas usados en los cultivos en flor y cubriría 76 ingredientes activos utilizados en los plaguicidas, incluyendo el insecticida conocido como neonicotinoide.
A principios de este mes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dijo que las abejas habían desaparecido a un ritmo asombroso en el último año. Las pérdidas de colonias alcanzaron el 42,1% desde abril de 2014 hasta abril de 2015, frente a un 34,2% en el mismo periodo entre 2013 y 2014. De acuerdo al USDA, es la segunda pérdida anual más alta a la fecha.
La Casa Blanca formó un grupo de trabajo para estudiar el tema y la EPA sigue llevando a cabo evaluaciones de riesgos químicos específicos para las abejas, declarando que considerará los esfuerzos adicionales de mitigación particulares del producto.
Los críticos sostienen que el plan que se implementará no es suficiente ya que no tiene efecto en los neonicotinoides utilizados en los tratamientos de semillas que se aplican antes de sembrarlas. Estos tratamientos tienen efectos perjudiciales en el largo plazo en las abejas dado que persisten en el medio ambiente.
Las agencias de protección ambiental de los demás países deberían regular de manera similar el uso de los pesticidas, principalmente los neonicotinoides, para proteger a las abejas polinizadoras fundamentales en la producción de los alimentos.