El norte y este de España declarado como libre del serotipo 1 del virus de la lengua azul
Esta declaración, que facilitará el movimiento de animales hacia otros países, es fruto de una estrategia basada en la vacunación, vigilancia y restricción de movimientos en la zona, en la que han participado ganaderos, veterinarios privados y oficiales de las distintas administraciones.
Durante el Comité Permanente de Sanidad Animal y Vegetal, y Alimentación celebrado en Bruselas el pasado 5 de junio, y de acuerdo con los criterios establecidos por el Reglamento 1266/2007, de 26 de octubre, por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2000/75/CE del Consejo en lo relativo al control, el seguimiento, la vigilancia y las restricciones al traslado de determinados animales de especies sensibles a la fiebre catarral ovina, España se ha declarado a todos los efectos libre del serotipo 1 del virus de la Lengua azul en toda la franja norte y este de la península.
La erradicación de este serotipo ha sido posible como consecuencia de las medidas adoptadas en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Lengua azul, basado en tres ejes principales: la vacunación obligatoria de los animales, el control de los movimientos y el establecimiento de un Programa Nacional de vigilancia serológica, virológica y entomológica, así como de inspecciones clínicas en ganado ovino. Fruto de sucesivas campañas de vacunación obligatoria, desde el año 2009 se ha venido observando una reducción en el número de focos de este serotipo, así como una reducción de los territorios afectados, lo que ha permitido que una parte del territorio peninsular cumpla los requisitos para ser declarado libre del serotipo 1.
Esta declaración supone un importante avance en la lucha frente a la enfermedad. Sin embargo, resulta necesario mantener las medidas de vigilancia con objeto de detectar precozmente posibles nuevas reintroducciones del virus, permitiendo de esta forma un rápido control de la situación y minimizando las consecuencias directas e indirectas causadas por la enfermedad.