Abreu recordó que en la reciente visita de cancilleres del bloque a Bruselas, el Mercosur reiteró la necesidad de concretar el acuerdo comercial que se negocia hace ya 20 años.
Según la visión de esta especialista de agricultura que hoy comanda el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, “el intercambio de ofertas se dará sobre finales de octubre o comienzo de noviembre. Ya no está faltando más nada. Desde el punto de vista técnico estamos prontos, desde el punto de vista político no sé”.
La ministra fue una de los conferencistas en la apertura del Salón Internacional de Avicultura y Suinocultura que se viene desarrollando en San Pablo, buscando mostrar el potencial de Brasil como productor y exportador de proteínas al mundo, en este caso a través de las carnes blandas.
Brasil es el tercer exportador mundial de pollos y el cuarto exportador mundial en cerdo; en el primero de los casos exporta a 170 mercados y en el restante a 80 países.
Sanidad.
El pedido llega en un momento clave para el agro negocio brasileño que está batiendo récord este año en la exportación de proteínas animales.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), hoy 35 países en el mundo tuvieron casos de gripe aviar. En Estados Unidos, ya sea por la enfermedad o por sacrificio sanitario, se mataron 50 millones de aves debido a la gripe aviar.
Brasil se enorgullece de poder llegar mercados tan selectos como Japón o China, tanto con huevos como con carne aviar y los empresarios atribuyen esos logros a las fuertes inversiones, la buena sanidad y quieren usar eso para conquistar más mercados.
En el marco del seminario, la ministra Abreu recogió de inmediato el guante y respondió a los empresarios avícolas y del segmento del cerdo con argumentos contundentes que demuestran que el gobierno central está en su misma sintonía.
La ministra Abreu ratificó que en las más de 30 crisis que vivió Brasil se pudo salir adelante en base al agro negocio. “La sanidad y la producción de alimentos son los puntos más importantes para el Ministerio”, dijo su titular, porque “de nada sirve tener mercados si no se defiende la sanidad de la cadena productiva”.
La ministra dijo que en seis meses pudo ahorrar 70 millones de reales que serán volcados a la sanidad animal.
Otros logros.
Katia Abreu no sólo se refirió al segmento del pollo y el cerdo. También comentó algunos de sus logros.
“Después de 16 años Estados Unidos abrió sus puertas a la carne bovina brasileña, se abrió China, Myanmar y Sudáfrica para carne aviar, Rusia para los lácteos brasileños”.
Como frutilla de la torta anunció que en el segundo semestre de 2015 “Brasil estará exportando leche a China”.
En carne aviar, dijo que los nuevos mercados elevarán otro 8% la exportación.
Ahora el gobierno de Brasil busca lograr un acuerdo fitosanitario con la Unión Europea para derrumbar el embargo a los embarques de cerdos que impone el bloque.
Abreu dijo además que en 2016 Brasil le presentará a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) toda la documentación para que el organismo libere a 14 estados de la peste porcina clásica, lo que le abrirá más mercados a la suinocultura brasileña.