Paraguay : Senacsa asegura que ejerce total control sobre rabia bovina en San Pablo
Feltes, aclaró que dentro de los dos tipos de rabia la urbana que surge de los caninos, y la rural que surge en los bovinos generalmente provocada por la mordedura de murciélagos de la variedad hematófago u otros animales que trasmiten la enfermedad.
“Eso es lo que ocurrió en San Pablo, un animal que murió de rabia al cual se le retiraron las muestras correspondientes del cerebro y dio efectivamente positivo a esta enfermedad”, explicó el profesional en contacto con Radio Nacional.
Como medida de prevención, y en consecuencia a la gravedad de la enfermedad, se tomaron las medidas sanitarias preventivas en las personas que estaban con la responsabilidad del resguardo de esos animales.
En cuanto a Senacsa, la institución cursó la participación del Centro Antirrábico Nacional, para encarar un sistema estratégico de vacunación, que en detalles, busca inmunizar a personas y bovinos de la zona cercana donde se registró la enfermedad de modo a crear un cerco sanitario preventivo.
“Esta es una enfermedad que es perfectamente prevenible, existen vacunas que se aplican a los bovinos, en nuestro caso en distintas zonas, las vacunas están disponibles en varias veterinarias que venden específicamente este producto y en el caso de ser personas las que estén afectadas entonces se tratan a través del Ministerio de Salud”, dijo Feltes.
De modo a asegurar el control de la situación, Senacsa realizó reuniones informativas con personas que se dedican al rubro ganadero o pertenecen al circuito de producción bovina en la zona de modo a concienciar sobre las buenas prácticas preventivas aplicables contra la enfermedad.