Trigo “Bravo para que levante”
Con una cosecha que recién está tomando fuerza en algunas zonas de Brasil y en Paraguay, los valores del trigo en el mercado norteño ya se acercan a niveles inferiores al precio mínimo fijado por el gobierno. Y ya hay pedidos de los agricultores para que el gobierno tome algún tipo de medida de apoyo para evitar un mayor descenso en los precios.
La región se enfrenta a un saldo excedentario en momentos que los precios del trigo siguen cerca de mínimos en 10 años gracias a los altos rendimientos logrados en Estados Unidos y, especialmente, en el Mar Negro. Brasil, según las estimaciones del gobierno, aumentará su producción en 14% hasta 6,16 millones de toneladas, lo que sería una cosecha récord. En Paraná, el principal estado productor, no se ha llegado todavía a recolectar el 50% del área pero los precios se desplomaron. En Paraguay a los agricultores parece que el trigo les quema las manos y están vendiendo agresivamente con precios puestos en Brasil que son inferiores a los valores domésticos.
En esta campaña –si no hay problemas de aquí en adelante con la producción- Brasil necesitará importar aproximadamente 5,5 millones de toneladas con un saldo exportable en Argentina que sería de 7 millones a 8 millones de toneladas de trigo de buena calidad. Esto obligará a los exportadores argentinos a salir a competir fuera del Mercosur para evitar una presión más significativa a la baja. En Uruguay, en tanto, con la menor área en 10 años el saldo exportable se ubicaría en torno a 500.000 toneladas.
Es así que habrá que esperar porque el gobierno brasileño tome alguna medida, que la producción tenga algún tropiezo de aquí a noviembre y que Argentina desagote parte de su excedente compitiendo con el cuchillo entre los dientes con los exportadores del Mar Negro.