Upisa solo opera 10% de capacidad
Sostuvo que Upisa, antes de la crisis exportaba carne de cerdos a Rusia y Angola, pero tras la crisis, los precios empezaron a bajar, por ende el frigorífico empezó a bajar sus precios, para ser competitivo, pero los resultados se vivieron de forma negativa en las granjas productoras de suinos, teniendo como efecto principal el cierre de varios establecimientos de cría de lechones.
Actualmente solo faenan unas 24 mil cabezas mensuales, que representa el 10% de la capacidad del establecimiento. Engelmann agregó que en su mejor momento, la planta solo llegó a faenar el 20% de su capacidad instalada.
El productor sostuvo que hace falta trabajar en la parte sanitaria y relaciones exteriores para colocar el producto en los mercados de la zona, atendiendo a que Argentina importa carne de cerdo por valor de 50 millones de dólares al año y Uruguay 13 millones de la misma moneda en forma anual, por lo que resulta un mercado interesante para los criadores de suinos.
Igualmente indicó que el mercado de Corea tiene una demanda de 700 mil toneladas anuales de carne de cerdo, cuyas autoridades sanitarias están con intenciones de adquirir carne proveniente desde Paraguay, pero las trabas sanitarias no permiten ingresar a este interesante mercado.