Cómo se financiará la próxima cosecha de trigo
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y representantes de las carteras de asuntos agrarios y producción de las provincias, abordaron la propuesta de Argentrigo para adelantar 35 por ciento de las ventas al exterior de la próxima campaña, para que los productores puedan financiar su cosecha y garantizar el abastecimiento interno.
El acuerdo fue alcanzado ayer en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario, que se llevó a cabo en Rosario.
En el orden del día del Consejo, se explicaron las metas del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, que tiene por objetivo desarrollar en las regiones productivas ganaderas mecanismos de inversión, mejora genética y aumento de la producción de forraje para la ganadería vacuna y la producción de carnes alternativas (porcina, aviar).
Asi, los representantes de las provincias coincidieron en respaldar las medidas actuadas por el Ministerio de Agricultura, a través de la Subsecretaría de Ganadería, que estableció un aumento en el peso mínimo de faena que permitirán incrementar en el corto plazo el ingreso de carne al mercado.
Al mismo tiempo, las provincias ganaderas resaltaron el carácter participativo y federal del nuevo plan presentado. En ese sentido, los representantes de las provincias respaldaron el peso mínimo de faena que garantiza un umbral exportable de 400 mil toneladas y asegura las 10 mil toneladas más de carne en termoprocesadas y de conserva. También se informó que se concluyó con la adjudicación de la cuota Hilton. Además, se presentó los lineamientos del Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2016 que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encomendó impulsar al titular de la cartera agropecuaria.
Por otra parte, las provincias discutieron la instrumentación de un plan de desarrollo estratégico agroalimentario e industrial con un claro sentido participativo y federal en conjunto con las provincias y universidades.
El ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero coincidió en la necesidad de ‘preservar en el Consejo Federal Agropecuario una mirada que nos permita salir de la coyuntura y construir una visión del desarrollo en conjunto, justamente hoy que tenemos el desafío del Plan Estratégico Agroalimentario’.
Por su parte, el pampeano Abelardo Ferrán, destacó el carácter ‘participativo y federal del Plan Estratégico Agroalimentario’. Asimismo, dijo que la propuesta ‘le agrega gran valor al promover la participación de los diferentes actores sociales vinculados al sector agropecuario, desde los técnicos académicos como el INTA y las universidades, hasta los productivos y las economías regionales, con una visión orientada hacia lo territorial, donde las provincias tendrán un gran protagonismo’.