Acordaron agenda de trabajo vinculada a la yerba mate
Durante la cita, los presentes plantearon la necesidad de elaborar una agenda de trabajo consensuada con vista a solucionar los problemas que afectan al sector.
Entre otros temas, se discutieron las cuestiones vinculadas a la cupificación; el mercado consignatario, la compatibilización de planes sociales y el trabajo de los tareferos.
Aunque se trató de un primer acercamiento entre los sectores involucrados en la actividad, se dejó en claro que el siguiente paso será la elaboración de propuestas que serían elevadas a la Nación o al Estado Provincial, según corresponda la problemática.
En la reunión también se aclaró que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) es el ámbito natural para discutir los temas del sector “pero como existen intereses individuales por sobre los intereses en común no se pueden concretar”.
Además se habló sobre la necesidad de buscar soluciones para los pequeños productores que poseen pequeñas superficies plantadas, situación que les impide lograr mayor volumen y mejorar la calidad del producto. En ese sentido, se consideró la posibilidad de trabajar con el INTA, institución que esta en condiciones de aportar nuevas variedades de yerba y transferir conocimientos actuales sobre manejo de cultivo.