Apreciación de rubros porcinos compensó la caída de los envíos
En el primer mes del año la mejora de los precios de los rubros porcinos de exportación (carne, menudencias y despojos) compensó el menor flujo comercial y permitió que el sector ingrese más divisas, según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El precio promedio de exportación de estos productos fue de US$ 2.326 la tonelada, que representa un incremento del 30% con relación al promedio del mismo mes del año pasado, que fue de US$ 1.796 la tonelada. Representa una mejora de US$ 530 por cada tonelada.
En el primer mes del año se embarcaron 223,9 toneladas de rubros porcinos, evidenciando una caída del 11% en comparación a las 251,6 toneladas exportadas en el mismo mes del año pasado. No obstante, la generación de divisas creció 1,5% y alcanzó US$ 520.822; contra los US$ 451.793 de enero del 2017, refiere el reporte del servicio veterinario oficial.
En enero los envíos de rubros del sector porcino fueron direccionados a dos mercados: Rusia con una participación del 87% y Vietnam con el 13% restante. Este segmento espera este año diversificar sus destinos de exportación.
GANADERÍA
Las exportaciones de productos y subproductos de la ganadería permitieron un ingreso de US$ 99,6 millones en el primer mes del año, según el informe del Senacsa. Esta cifra representa una caída del 10% con relación a los US$ 111 millones generados en enero del año pasado.
Esta disminución obedece directamente a un menor flujo de exportación de carne bovina, menudencias bovinas, despojos porcinos y subproductos no comestibles de origen animal, detalla el reporte del servicio veterinario oficial.
En el primer mes del año se exportaron 33.711 toneladas de los productos de la ganadería, que corresponde a una merma del 10% con relación a las 37.475 toneladas exportadas en enero del 2017.
