FrigoChaco incorpora cajón de noqueo para faena Kosher
El pasado 31 de mayo venció el plazo dado por el Gobierno israelí para que los frigoríficos que venden carne a este país cumplan con la incorporación de este sistema.
FrigoChaco realizó una inversión de USD 1.500.000 en la compra de tres cajones rotatorios para la faena Kosher, que ya están siendo implementados en la planta frigorífica ubicada en Limpio.
“Se trata de un paso más hacia la mejora del sistema de faena dentro del ritual Kosher, que exige el Estado de Israel, aunque también sabemos que la comunidad europea e internacional en general exigirán en poco tiempo más este sistema. Es totalmente automático; se lo tumba al animal, se lo corta con el noqueo neumático y se lo desangra en un cajón”, refirió Heinrich Ratzlaff, presidente de la Cooperativa Colonizadora Fernheim, que administra FrigoChaco.
mercado especial. Ratzlaff comentó que el 15% de la producción total del frigorífico es enviado a Israel, al tratarse de un mercado especial que solamente consume la parte delantera del animal, en tanto que los cortes de la parte trasera son exportados a otros países. FrigoChaco exporta a mercados como Chile, Rusia, Israel, Unión Europea, Medio Oriente y África.
“Nosotros faenamos 500 cabezas de ganado al día solo para el mercado israelí, y otros 500 animales más, cuyo producto es enviado a los demás mercados a los que exportamos, que totalizan 40 países. Faenamos entre 900 y 1.000 cabezas por día”, acotó el presidente de la Cooperativa Fernheim.
Agregó que envían carne a Israel cada semana, en forma congelada, aunque en ocasiones también embarcan el producto fresco. Indicó que el mercado europeo únicamente compra cortes como el lomo, lomito y las rabadillas, en tanto que Rusia y Chile compran todos los cortes.
“A Europa exportamos más o menos el 80% de la producción, el resto se vende en el mercado nacional, porque por ejemplo la costilla y el asado que a nosotros nos gustan tanto son comerciados en su totalidad a nivel local”, dijo.
Ratzlaff concluyó que exportan a Israel desde 2004, por lo que resulta fundamental para la empresa seguir manteniendo este mercado.