Etchevehere además señaló que “estar en un frigorífico argentino que es sinónimo de trabajo, productividad y valor agregado, es un orgullo. Seguimos construyendo puentes con el mercado de las carnes de China, y esto es gracias a los productores que siguen apostando por la agroindustria. Estás oportunidades no son casualidad, son el resultado de permanentes negociaciones con las autoridades del país asiático y de la presencia de un Estado que busca que todas la cadenas puedan mostrar su potencial”. Y agregó: “Con las aperturas de mercados y el aumento de las exportaciones hay otras perspectivas que permiten que los empresarios inviertan, como la ampliación de esta planta, y generen nuevos puestos de trabajo en el país”.
Por su parte, el presidente de Paladini aseguró que “ver cómo estamos logrando nuevos mercados, y que los productos de nuestro frigorífico están en todas partes del mundo, es gratificante. Tenemos que ser la punta de lanza hacia un mercado que requiere de nuestra responsabilidad tanto desde el ámbito privado como del público, sí bien vamos a enviar por primera vez medias reses de carne de cerdo, pero estamos trabajando para comenzar a exportar otros cortes”.
Cabe destacar que la firma del protocolo para poder exportar carne porcina se realizó a través de negociaciones entre Agroindustria, el Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria (Senasa), y Cancillería. En el mes de abril, Etchevehere llevó a cabo una misión comercial en China, y suscribió el documento habilitante con el Viceministro de la Administración General de Aduanas de ese país, LI Guo, en el que se autorizó además de Paladini, a las empresas Campo Austral y Pompeya.
En la recorrida de la planta industrial también estuvieron presentes el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; el diputado nacional, Jose Nuñez; y autoridades del directorio de Paladini SA.