Brasil tendrá pronto un sistema informatizado para la certificación de granjas avícolas
El objetivo principal es acelerar la colecta de material al evaluar la salud de las aves en las granjas de reproducción, este sistema se extenderá luego a toda la cadena de producción avícola. Una reunión entre Fundesa, UFSM y el Ministerio de Agricultura y Fundesa definió los últimos detalles para terminar la plataforma.
La informatización de los procesos conectará a la Inspectoría de Defensa Agropecuaria, al gerente técnico de las granjas, al laboratorio que analiza las muestras y al Ministerio de Agricultura, lo que permite seguir todo el proceso en la pantalla del ordenador, informa Fundesa.
Según el Coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola del Mapa en RS Tais Barnasque, “se trata de una iniciativa sin precedentes en Brasil, en la que el desarrollo de una plataforma digital permitirá que varias entidades puedan interactuar simultáneamente”. La certificación sanitaria es necesaria para el tránsito de aves y huevos fértiles en el país, además de ser el punto de partida para la exportación de material genético.
Rogério Kerber de Fundesa, sostiene que el acuerdo permite incluso poder expandir el uso de la plataforma, e incluir otros datos y también la gestión de existencias de las provincias. El coordinador del proyecto en UFSM, Alencar Machado, explica que cada entidad-granja, laboratorio y veterinaria de servicio del estado, pone su información durante todo el proceso y la información llega más completa al Ministerio de Agricultura.
Tais Barnasque afirma también que la iniciativa permitirá agilizar la información, optimizar los recursos humanos y lo principal, hacer más eficiente la acción de la vigilancia epidemiológica de salmonella y mycoplasma.
Del equipo de redacción de ElSitioAvícola