Opinión: “No podemos suplir a la naturaleza con una inyección”
“Soy veterinario de campo desde hace 46 años y siempre he tratado de hacer docencia entre los criadores en lo que se refiere a la hembra bovina y les digo enfáticamente que la vaca es un animal que entra en celo cada 21 días hasta quedar preñada, necesitando gastar energía para entrar en celo y esto requiere una buena alimentación”, dijo.
“Por lo tanto no podemos suplir a la naturaleza con una inyección mágica para lograr un celo en forma artificial. La vaca ante una situación de déficit nutricional suprime el celo y ahorra energía. La reproducción en el vacuno es una función de lujo”, agregó.
“La vaca cría su ternero a expensas de la reproducción, por lo tanto la vaca primero es madre y luego amante. Hace más de 70 años que la tasa de destete en la Argentina es del 62/63%, mientras que en Australia es del 75% y en EE.UU. del 88%”, remarcó.
Acuña en una carta a LA NACION expresó que su deseo es jubilarse cuando se llegue al 75% en el país. “No quiero desistir en el intento. En una charla en la Rural, el ing. Fernando Canosa afirmó que en la Argentina falta pasto. Es sin duda a mi entender el desafío más grande que tenemos mejorar ese faltante. Es hora que nos demos cuenta de eso y pensemos en solucionarlo”.