Mastellone cerró un semestre positivo y apuesta a exportar
Por lo pronto, en Mastellone se mueven con cautela y festejan los buenos resultados de este primer semestre en un contexto de caída del consumo y devaluación en aumento. “El sector lácteo mostró un retroceso en el consumo de alrededor del 12% en volumen y en este escenario complicado Mastellone tuvo una caída de solo el 3%. Durante este período fue muy importante la presencia en la góndola con nuevos productos y en cuanto a los precios, si bien hubo un traslado, la empresa intentó acompañar al consumidor y para esto internamente concretamos readecuación de procesos productivos e inversiones para lograr bajar nuestros costos”, explicó Castelli.
Justamente Mastellone desembolsó tiempo atrás poco más de u$s20 millones en una envasadora de leche en formato PET que estará operativa en las próximas semanas. “Mastellone está obligada constantemente a concretar inversiones en la modernización de sus 9 plantas elaboradoras y muchas veces pasan desapercibidas pero la inversión en tecnología es constante. Incluso en 2017 se desembolsaron u$s25 millones para instalar una nueva planta de leche en polvo en Trenque Lauquen”, contó el gerente de la firma.
Respecto a la caída de la producción de leche fluida que hoy complica no solo a la posibilidad de crecer en exportaciones sino que también al abastecimiento del mercado interno, Gustavo Vega, director de compra de materia prima láctea detalló: “La producción láctea argentina viene estancada desde hace más de una década porque ha soportado desde problemas climáticos, pasando por caída de la rentabilidad, hasta la actual falta de crédito. Mastellone trabaja con más de 630 tambos y alentamos, a través de programas, la implementación de tecnología para lograr mayor eficiencia, también ofrecemos créditos con leche, entras herramientas pero el panorama sigue siendo muy complejo. Es necesario que la producción primaria crezca para que el productor y la industria consiguen mejores márgenes de rentabilidad”.
Esta problemática se lleva un capítulo aparte en la memoria del último balance semestral de la empresa láctea que explica: “En el primer trimestre del año, hemos suspendido la ejecución de la mayoría de las exportaciones a Brasil y a otros mercados distintos al Mercosur. Solo se ha realizado el embarque de algunos productos elaborados para los mercados regionales, pero de escaso volumen. Esta decisión está en línea con la prioridad que la Compañía ha asignado al abastecimiento del mercado doméstico”.
Por último, Mastellone festeja este año su 90 aniversario y si bien se da en un contexto complicado hay lugar para los festejos: “Vamos a llevar adelante ofertas en las góndolas con nuestras distintas marcas y se vienen lanzamientos de nuevos productos. El foco va a seguir estando en ser más eficientes y esperamos que el contexto productivo y económico nos acompañe”, cerró Castelli.