FAO destaca políticas económicas, agropecuarias y sociales de Uruguay
Igualmente, subraya la participación de ese organismo internacional en áreas como ganadería, lechería, granja, pesca, desarrollo rural y ordenamiento territorial en este país, así como en las acciones de mitigación al cambio climático.
Al respecto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, opinó que el libro es una hoja de ruta en la colaboración de la FAO en la política forestal y suelo, trazabilidad ganadera, exportación agroindustrial y producción familiar.
Su colaboración en estos sectores permite que Uruguay tenga el mayor ingreso per cápita de América Latina, con crecimiento económico y distribución de la riqueza, dijo.
Por su parte, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, resaltó la voluntad de Uruguay de producir alimentos que el mundo necesita y, con esto, ‘cumplir con el comercio agropecuario, el apego al multilateralismo y los desafíos del Programa de Objetivos Sostenibles’.
Esta presentación tuvo lugar en el marco de la visita al país de la representante regional adjunta de la FAO, Eve Crowley.