Aprueban tres nuevos eventos biotecnológicos en maíz
La aprobación de los eventos se oficializó a través de las Resoluciones N°59/19, N°60/19 y N°61/19 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y se refieren a maíces genéticamente modificados que brindan protección contra insectos plaga lepidópteros y coleópteros. Asimismo, estas variedades combinan tolerancia a diversos productos fitosanitarios, lo cual facilita la rotación en el uso de principios activos.
La primera autorización brinda a Monsanto Argentina es para la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del evento de maíz MON-89Ø34-3 x DAS-Ø15Ø7-1 x MON-88Ø17-3 x DAS-59122-7 (OCDE), de las combinaciones intermedias de sus parentales y de toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier maíz no modificado genéticamente. Asimismo, en esta misma resolución se autorizó a las empresas Dow Agroscience Argentina y Pioneer Argentina, a la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del evento acumulado de maíz DAS-Ø15Ø7-1 x DAS- 59122-7 y del evento parental DAS-59122-7 (OCDE), y de toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier maíz no modificado genéticamente. La segunda resolución autoriza a Monsanto la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del evento de maíz MON-87427-7 × MON-89Ø34-3 × DAS-Ø15Ø7-1 × MON-88Ø17-3 × DAS-59122-7 (OCDE). También la última resolución aprobada el último viernes permite a Monsanto la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz MON-87427-7 x MON-89Ø34-3 x MON-ØØ603-6 (OCDE) |