Estos son los factores que pueden incidir en el pH del rumen
Luego de la ingesta de concentrados el pH baja considerablemente por la rápida fermentación que genera un medio ácido.
Las bacterias celulolíticas se inhiben a pH menor de 6.0, y en menos de 5.5 suelen ser anormales tanto la función ruminal como la del animal, lo que puede indicar acidosis. Entre los factores que afectan el pH del rumen y la eficiencia de fermentación están:
Relación forraje-concentrado
Dietas con alta proporción de forraje estimulan mayores tasas de producción de saliva, mejor buffer del rumen y más alta producción de acetato. En cambio, excesivas cantidades de concentrados elevan la producción de propionato y disminuyen el rumen.
Tipo de concentrado
Concentrados basados en almidón pueden deprimir el pH del rumen mucho más que aquellos basados en fibra digestible.
Forma física de los alimentos
La comida molida, en pellet, picada o mezclada puede reducir el tamaño de la partícula en un nivel en que no pueden mantenerse la rumiación, la producción de saliva y el pH. Concentrados en presentación de harina puede incrementar la fermentación microbiana, favoreciendo las bacterias que producen ácido láctico, reducen el pH e incrementan el riesgo de acidosis.
Mayor ingesta de comida
La mayor ingesta de comida puede significar más material disponible para la fermentación bacteriana y mayores niveles de producción de ácidos grasos de cadena corta. La cantidad de saliva producida por unidad de materia seca puede bajar, llevando a una caída de pH.
Alimentos altamente húmedos
Este tipo de alimentos puede reducir el pH porque una menor cantidad de saliva es necesaria para lubricar la comida para engullirla. El pH del rumen también puede ser afectado con dietas muy secas porque el animal consume menores cantidades.
Niveles de grasa degradable
Ácidos grasos en aceites vegetales o de pescado pueden recubrir partículas de fibra, reduciendo la digestibilidad, y también pueden ser tóxicos a bacteria que degrada fibra. Las semillas oleaginosas pueden reducir ese riesgo.
Método de alimentación
Las Raciones Totalmente Mezcladas (TMR) son beneficiosas al estabilizar el pH del rumen, ofreciendo un balance de nutrientes para una fermentación bacteriana más eficiente, aumentando la ingesta de materia seca y minimizando la selección del alimento.
Cuando altas cantidades de concentrados son incluidas, el pH del rumen puede caer por debajo del nivel óptimo y se puede comprometer la digestión de la fibra. Se debe limitar el concentrado a 3 kg por comida.
Es importante apreciar el estado dinámico del ambiente ruminal y en qué medida el cambio de alimentos o sistemas de alimentación pueden alterar sus condiciones para beneficio o para detrimento de la producción.