Colombia hará aprovechamiento de estiércol de cerdo para producir energía renovable
“Este es un valioso esfuerzo realizado con el objetivo de impulsar una porcicultura sostenible y más amigable con el ambiente, a través del aprovechamiento de la porcinaza», indicó Ricardo Lozano, ministro de Ambiente colombiano.
El funcionario explicó que la Guía constituye el punto de partida para promover emprendimientos a pequeña y mediana escala de biogás en la porcicultura local.
«Contiene componentes y particularidades de la biomasa porcícola, detalles y técnicas que se deben usar para el aprovechamiento de la porcinaza, estimativos de costos, así como los incentivos financieros y tributarios a los que se pueden acceder para este tipo de proyectos», continuó Lozano.
Además, agregó que, el biogás para la generación de energía es una de las soluciones más interesantes y modernas para el manejo y gestión integral de residuos, ya que, como resultado del proceso de transformación de la porcinaza, se produce energía que puede ser usada para autoconsumo y el proceso productivo.
La autoridad destacó que, si bien el residuo de los cerdos algunas veces está asociado a malos olores, emisiones contaminantes de metano y problemas de disposición final, los mismos ‘se pueden convertir en un motor de desarrollo para pequeños y medianos porcicultores, mediante la producción de biogás’.
Lozano afirmó que la generación de este combustible ‘puede ser utilizado como fuente de energía renovable,al permitir que, en zonas no interconectadas a la red eléctrica, se pueda hacer aprovechamiento térmico y en algunos casos generación de electricidad, contribuyendo a un mejor desarrollo rural’.