Fernando González: “Los precios no son los mismos, pero seguimos vendiendo la carne y eso es fundamental”
“Tomando en cuenta las proyecciones tendríamos un aumento de la faena no menor al 10%, partiendo de la base que el 2020 fue muy bajo y hubo un desequilibrio en la exportación en pie y eso influye en el negocio de la carne”, dijo.
Hizo referencia a que las perspectivas son buenas dado que China sigue demandado aunque con correcciones de precios importantes. En ese sentido, instó al complejo cárnico a adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
“La demanda se mantiene y eso es lo más trascendente. Hay mercados en donde la demanda no está, como Europa, por las características de los cortes que lleva. China sigue llevando y aparentemente lo va a seguir haciendo”, aseguró.
Fluidez. En tanto, sostuvo que hay fluidez de negocios con China y con Japón, aunque no como se esperaba. Además, valoró que se abrieron nuevos destinos, como el de Arabia Saudita.
“Los precios no son los mismos, pero seguimos vendiendo la carne y eso es fundamental en el negocio”, aseguró.
Desde su punto de vista, “lo más difícil” que podemos hacer son proyecciones de precios, porque “en la peor coyuntura del mundo” la producción uruguaya se siguió vendiendo, los frigoríficos siguieron funcionando y el ganadero continuó vendiendo su producción a buenos niveles de precios. “Mejor noticia que esa no podemos tener”, dijo, y agregó: “Tenemos un mercado muy transparente, el mundo nos compra, estamos sumando mercados. Está armado el esquema para que Uruguay se beneficie”, concluyó.