El Ministerio de Desarrollo le compró a Sergio Tasselli picadillo que aún no había sido fabricado
Las contrataciones sospechosas por parte del Ministerio de Desarrollo Social fueron una constante durante la pandemia. La primera contratación escandalosa tuvo lugar cuando recién comenzaba a gestarse la primera ola de COVID-19 en el país. Los sobreprecios que llegaban a superar el 60% generaron un revuelo mediático que obligó a Daniel Arroyo a dejar sin efecto las contrataciones. Pero ahora volvió a aparecer un viejo conocido de los negocios con el estado, Sergio Tasselli. El empresario le vendió al estado 7 millones de latas de picadillo.
La semana pasada se supo que habían sido contratadas para proveer yerba mate habían sido multadas por adulterar sus productos. Pero apenas unos meses antes ya se había denunciado sobreprecios en la compra de aceite. Esta vez, el escándalo no está solo relacionado con los productos o sus precios, sino con el proveedor. Sergio Tasselli es un cuestionadísimo empresario, imputado entre otras causas, en la Causa de los Cuadernos. Fue imputado en causas por millonarias defraudaciones al estado. Hoy una empresa vinculada a él es proveedora del estado.
La compañía es Supermercado Pueblo SA. Una empresa que figura a nombre de sus hijos, uno de los cuales fue procesado por contaminación hace tres meses. Esa misma empresa le vendió hoy el estado 170 mil paquetes de fideo. Pero no es esa la licitación que nos ocupa en esta nota. Sino una que ganó esta empresa en agosto del año pasado. Supermercados Pueblo SA, debía proveer al Estado de 7 millones de latas de picadillo Santa Elena.
Esa marca de picadillo se fabrica en el Frigorífico Santa Elena, también propiedad de Sergio Tasselli. El problema es que la empresa empezó a fabricar ese producto en noviembre y la licitación la ganó en agosto, ofreciendo un producto que no sólo no tenía, sino que tampoco había empezado a fabricarse. En noviembre del año pasado, tres meses después de que las empresas de la familia Tasselli habían ganado la licitación, el frigorífico produjo sus primeras 10 mil latas de picadillo muy lejos de los 7 millones de latas comprometidos.
Pero no todo termina ahí. La reactivación del Frigorífico Santa Elena fue anunciada con bombos y platillos, además se dijo que iba a sostenerse gracias a la licitación del Ministerio de Desarrollo. Pero hace dos semanas decidió suspender a los operarios de la planta. El motivo que adujo la empresa fue que no tenía materia prima para fabricar picadillo. El Intransigente intentó averiguar si se había cumplido con la provisión comprometida en la licitación, pero no obtuvo respuesta.
Ante posibles nuevas restricciones, Daniel Arroyo: “Si hay sectores afectados, vamos a generar políticas sociales”
El Ministro de Desarrollo Social dio detalles de la reunión con el comité de expertos en salud y dejó abierta la puerta para una posible asistencia.
En medio de un aumento considerable de contagios de coronavirus que han superado los 20.000 casos y con la ocupación casi total de camas de terapia intensiva en varias jurisdicciones, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo aseguró que si se establecen nuevas restricciones que afecten a determinados sectores o rubros productivos van a “generar políticas sociales”.
El lunes se realizó un encuentro en Casa Rosada, donde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y otros funcionarios como Daniel Arroyo dialogaron con expertos en salud para evaluar la situación epidemiológica actual y la posibilidad de llevar a cabo más restricciones. En ese marco, el Ministro afirmó que “fue interesante el análisis de cómo está evolucionando la cantidad de contagios y la circulación del virus”.
Los expertos plantearon que “estamos frente a una nueva situación, más de una segunda ola” y que “han insistido mucho con el tema de tener las ventanas abiertas y volver a aprender cosas que hemos dejado de lado”. Además, aclaró que lo especialistas sostuvieron que en los lugares con protocolos como una fábrica, una actividad productiva o la escuela “no es ahí donde está el foco de contagios sino en la circulación”.
«Vamos a generar políticas sociales»
En cuanto a su Ministerio y a la posibilidad de nuevas restricciones que afecten al trabajo y alimentación de los sectores más vulnerables, Arroyo manifestó: “Yo estoy monitoreando permanentemente, más allá de lo alimentario, si efectivamente hay sectores, rubros productivos o zonas del país que se vean afectadas vamos a generar políticas sociales para acompañarlos”.
Igualmente, aclaró que no es la situación de abril o mayo del año pasado donde todo estaba completamente cerrado. “Si efectivamente hay zonas del país donde las restricciones sean importantes vamos a generar medidas para acompañar, como hicimos el año pasado”, reafirmó el Ministro. Además, detalló que hay un refuerzo alimentario significativo.
“Hemos tenido un aumento del monto y de la cobertura”, indicó. Al ser consultado por las manifestaciones de organizaciones sociales en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social, expresó: “Trabajamos con la idea de que no es tiempo de estar en la calle, de manifestarse, de juntarse porque la situación es muy crítica y lo que hay que a hacer es evitar la circulación”.