Suba en costo de los fletes causó impacto en exportaciones de arroz de la región
El alto costo de los fletes marítimos y la falta de contenedores causaron impacto en las exportaciones brasileñas de arroz correspondientes al primer semestre del año en curso. El problema no sólo afecta a Brasil, los industriales uruguayos del sector y de otros rubros acostumbrados a la exportación, también lo viven en carne propia. No sólo subieron los costos, se está dificultando conseguir contenedores pese a la suba y eso es lo que más procupa.
En Brasil, según la Asociación Brasileña de Industrias de Arroz (Abiarroz) con fase de información del Ministerio de Economía, dijo que en promedio el aumento del costo del transporte subió 170%, pero hay situaciones específicas en que el incremento llegó a subas de 500%, comparando los valores con el mismo el primer semestre de 2020. Las planillas de Abiarroz muestran que los embarques del cereal, con base cáscara, cayeron en 953,3 mil toneladas en el primer semestre del año pasado y quedaron en 475,9 mil toneladas en el mismo período de este año, cuando las importaciones subieron a 571,1 mil toneladas. Perú, Holanda y Senegal fueron los destinos que más compraron el producto brasileño en el período citado.
“El alto precio de los fletes marítimos y la indisponibilidad de espacio en los navíos acarrean pérdidas de negocios internacionales en el sector arrocero brasileño”, afirmó el director de Asuntos Internacionales de Abiarroz, Gustavo Travisan. La pandemia de Covid-19 también perjudicó al sector logístico. “Algunas empresas redujeron sus operaciones”, destacó.
En Uruguay también hay una fuerte preocupación por el incremento del costo de los fletes en el sector cárnico, donde las empresas monitorean la situación a cada momento.