Bayer suspende la venta de semillas de soja en Argentina y reorienta inversiones
La multinacional Bayer anunció este viernes “la suspensión del negocio de semillas y bioctecnología de soja en la Argentina”.
“En consistencia con los planes de Transformación Global previamente anunciados, la compañía ha decidido suspender su negocio de semillas y biotecnología de soja en la Argentina a partir de la campaña 2021/22”, dijo Bayer en un comunicado.
La empresa argumentó que “con una presión de insectos más baja que otras regiones, Argentina representó aproximadamente el 10 por ciento del total de la superficie sembrada con Intacta RR2 Pro en América del Sur en 2020/21”.
Es decir, que la determinación de dejar de vender semillas de soja se debe a una cuestión vinculada a la rentabilidad del negocio, que no sería la que espera en este momento la compañía. Por otro lado, la firma aseguró por medio de voceros que en esta decisión no tiene nada que ver la falta de sanción de una nueva Ley de Semillas.
NEGOCIOS
Bayer dijo al respecto que “reorientará sus inversiones en la Argentina hacia proyectos rentables e innovadores que promuevan una mayor competitividad a la agricultura”.
En concreto, “el plan es reorientar las inversiones en la Argentina hacia proyectos rentables e innovadores, enfocados a impulsar la transformación digital y nuevos modelos de negocio; como la plataforma digital Orbia, o la Iniciativa de Carbono, que se lanzó la semana pasada en el país, y que impulsarán a la agricultura argentina hacia nuevos niveles de competitividad y una mayor sustentabilidad”.
“La compañía buscará una transición ordenada para acompañar a sus clientes y socios y permanece totalmente comprometida con sus negocios de maíz, protección de cultivos y agricultura digital en el país”, añadió Bayer.
Y concluyó: “Con más de 100 años de experiencia en el país, Bayer agradece a todos los que participaron y apoyaron el negocio de semillas y biotecnología de soja en Argentina y reitera su compromiso para ofrecer soluciones integrales a los productores a través de sus negocios de maíz, protección de cultivos y agricultura digital”.