4 de agosto de 2021 18:19 PM
Imprimir

Carne: Kulfas condiciona la apertura del cepo

Reiteró que si los precios de los cortes se estabilizan se permitirán más exportaciones

Cumplidos ya más de dos meses desde que el Gobierno aplicó un cepo a la exportación de carne vacuna, primero total, exceptuando las cuotas asignadas al país, y ahora con una venta permitida al 50%, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, prometió una flexibilización de la medida si “sigue la estabilidad en el mercado interno”, en referencia al precio pagado por los consumidores.

“Iremos liberando cupos de exportación en la medida en que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno”, señaló el funcionario en declaraciones a la radio AM 750.

En el sector se viene esperando una medida que trascendió desde los despachos oficiales: la posibilidad de vender más carne de vaca a China, mercado que se lleva el 75% de las ventas con el producto de una vaca cuya carne no tiene consumo local masivo. Esa vaca registró un fuerte descenso de precios cuando se puso el cepo y luego comenzó a repuntar en parte justamente por la expectativa de una mayor liberación para la colocación en China. También se aguardan medidas para la carne kosher para Israel, hoy cuotificada en el 50%.

Fuentes oficiales admitieron que no hay una fecha concreta para la medida por la vaca para

China que se espera en el sector con ansiedad.

El Gobierno formalizó un cierre total de exportaciones el 20 de mayo pasado. Lo hizo por 30 días. Dejó afuera de la medida las cuotas como la Hilton y 481 de carne para Europa y un cupo de 20.000 toneladas a Estados Unidos. Vencido el plazo, el 23 de junio último flexibilizó el cepo a un 50% de los embarques. La medida es hasta el 31 del actual pero según lo publicado en el Boletín Oficial se podría prorrogar. Además, en ese momento el Gobierno prohibió hasta fin de año la exportación de siete cortes: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

Las medidas no lograron bajar los precios. Según el último reporte de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), “el precio promedio de los cortes vacunos para el consumidor del AMBA registró un aumento de 8,2% entre mayo y junio de 2021”. Recién sobre la segunda quincena de junio se dio una baja del 0,6%, según Ciccra, tendencia que habría continuado en julio y con la cual el Gobierno habla de “estabilización” en este producto.

“En el tema de la carne, nuestro objetivo es estabilizar el precio, que había subido de manera totalmente injustificada, por algunas prácticas especulativas”, dijo Kulfas.

Fuente:

Publicidad