En julio, la carne vacuna bajó solo 0,9% pese al cepo a la exportación
Luego de haber aumentado un 7,7% en junio pasado, el precio promedio de distintos cortes de carne vacuna al público tuvo una baja de apenas 0,9% en julio pasado, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
El valor, medido vía telefónica en 80 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires, más 40 supermercados relevados de manera presencial según el organismo, reflejó así una muy leve reducción a pesar del fuerte cepo a la exportación impuesto por el gobierno nacional con la excusa justamente de hacer retroceder al valor de la carne.
De un promedio de $719,49 el kilo en junio, se pasó a $712,98 el kilo. La variación con respecto a julio de 2020 es un incremento del 84,4%. Entre otros productos, el emblemático asado de tira bajó el mes pasado apenas un 1%, de $701,91 a $695,22, según el informe. El Ipcva estimó que, por segmento de venta, en julio pasado los precios bajaron 1% en carnicerías y 0,5% en supermercados.
Medida polémica
En mayo pasado, el Gobierno aplicó un cierre total a las exportaciones de carne vacuna, salvo para las cuotas arancelarias que tiene asignadas el país para Europa y los Estados Unidos. En junio último, en tanto, puso un cepo del 50% a los volúmenes exportados.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo, en boca de su responsable Matías Kulfas, se viene hablando de una estabilización del precio, y de una baja tras las subas previas. En el sector privado alertan que, mientras bajaron 45% las exportaciones y hubo una brusca caída de la hacienda y considerable de la carne que los matarifes entregan a las carnicerías, no sucedió lo mismo con los precios finales al consumidor. Ponen como ejemplo el magro 0,9% de reducción de julio pasado.
Para Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero, los precios de julio no bajaron “nada con relación al daño que generó el cierre de exportaciones”.
El cepo a las exportaciones de carne vacuna vencerá el 31 del actual, pero el Gobierno se reservó la posibilidad de prorrogarlo. En el sector hay malestar, porque los funcionarios prometieron una mayor flexibilización para la carne de vaca que se vende a China, sin consumo masivo en la Argentina, además de la carne kosher para Israel.
Para Tonelli, la restricción no se va a flexibilizar “nada” hasta fin de mes. En ese momento, “van a postergar el cepo a las exportaciones hasta fin de año y, tratando de minimizar la mala noticia, flexibilizarán los cortes para kosher y los que comprenden la vaca china, que prometieron hace un mes”, dijo. El Gobierno, vale recordar, dispuso que hasta fin de año no se exporten siete cortes de consumo popular.