Interporc relanza la campaña para concienciar sobre la bioseguridad ante el avance de la PPA en Europa
Interporc, el MAPA, las comunidades autonómas y otras organizaciones sectoriales van a poner de nuevo en marcha diferentes acciones de comunicación para concienciar a la cadena del porcino, cazadores y viajeros sobre la importancia de extremar las medidas de prevención y bioseguridad para evitar la entrada a España de la peste porcina africana (PPA).
Desde la interprofesional aseguran que “es labor de todos extremar las precauciones y mantener a nuestro país libre de esta enfermedad”. Para ello ha llevado a cabo iniciativas como la elaboración y distribución de posters con medidas de bioseguridad, así como acciones directas de concienciación hacia los agentes del sector y sociedad a través de comunicaciones internas y de publicaciones en redes sociales y en distintos medios de comunicación.
Además, ha implementado campañas informativas dirigidas específicamente a trabajadores de otros países, principalmente del este de Europa, trasladando la importancia de evitar traer productos de origen animal de su país como carne y productos cárnicos.
Otra de las acciones en colaboración con el MAPA ha sido la campaña, denominada “Dar de comer a los animales silvestres NO es lo natural”, dirigida a los ciudadanos para recordarles la importancia de no alimentar por su cuenta a estos animales, para lo que se han realizado dípticos, posters, infografías y vídeos dirigidos a los senderistas, visitantes de parques naturales o vecinos de zonas con superpoblación de jabalíes.
Desde Interporc recomiendan:
- Evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente los trabajadores y personal en contacto con cerdos domésticos.
- Cumplir exhaustivamente con los protocolos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte.
- Extremar medidas de limpieza y desinfección de equipos (ropa, calzado, utensilios…).
- Si se ha viajado a alguno de los países afectados, no traer carne o productos frescos o curados (ni fiambre, ni embutido).
- Evitar dejar restos de alimentos elaborados con porcino en contenedores que no estén habilitados para ello y, sobre todo, sin cerrar.
- Informar a las autoridades si se encuentra algún jabalí muerto.
- Extremar las medidas de bioseguridad en granjas, transporte e industrias.
- Solicitar la no importación de animales vivos (lechones y cerdos de engorde) durante un periodo de al menos 15 días hasta conocer las causas de los últimos focos, y se conozca la situación real de la PPA en estos momentos.