26 de enero de 2023 14:28 PM
Imprimir

Agroexportaciones: pese a la caída en volúmenes, en 2022 el campo generó más divisas

De acuerdo al CAA, los despachos crecieron en U$S 4.059 millones. La soja aportó el 40,9% de los dólares, mientras que el sector porcino exportó por solo U$S 3,5 millones

En 2022, el complejo agroexportador generó divisas por U$S 55.216,3 millones, un 7,9% más en relación al año previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Medido en dólares, los envíos aumentaron en U$S 4.059 millones, si bien el volumen exportado tuvo un retroceso interanual de 6,1%. En este punto, la suba en el precio de los commodities ayudó a compensar la caída en la cantidad de despachos. “A precios de 2021, las exportaciones hubiesen sido de U$S 48.217 millones, casi 13% menores”, explicaron desde la entidad.

El complejo soja representó el 40,9% de los envíos, seguido por el maíz, con 16,9%. En el caso de la oleaginosa, la cadena genero divisas por U$S 22.597 millones, unos USD545 millones más en relación a 2021. Por su parte, el cereal facturó U$S 9.341 millones, U$S 178,6 millones más en la comparativa interanual.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=infocampoweb&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2hvd19idXNpbmVzc192ZXJpZmllZF9iYWRnZSI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmx1ZV92ZXJpZmllZF9iYWRnZSI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2hvd19nb3ZfdmVyaWZpZWRfYmFkZ2UiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYnVzaW5lc3NfYWZmaWxpYXRlX2JhZGdlIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2Zyb250ZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1618288631860580352&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.infocampo.com.ar%2Fagroexportaciones-pese-a-la-caida-en-volumenes-en-2022-el-campo-genero-mas-divisas%2F&sessionId=1a6b04f554612acb3dd7269ed683e85e513659fc&siteScreenName=infocampoweb&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px

ALFALFA Y CEBADA

Las cadenas de valor con mayor aumento interanual en sus exportaciones fueron alfalfa (73,2%); cebada (69,6%) y ovoavícola, con 52%. En la vereda opuesta, el comercio exterior del sector porcino cayó un 92,3%, seguido por el resto frutícola (34,7% y cítricos (excluido limón), con 28,3%.

En el caso de la alfalfa, las ventas pasaron de U$S 24,5 millones a U$S 42,5 millones; en cebada crecieron de U$S 928,6 millones a U$S 1.574 millones y el ovoavícola de U$S10,7 millones a U$S 16,3 millones.

El sector porcino tuvo un brusco retroceso, al pasar de U$S45,7 millones exportados en 2021 a U$S3,5 millones el año pasado. En el caso del resto frutícola, en este período cayeron de U$S 78,5 millones a U$S 51,3 millones y cítricos (excluido limón)  pasaron de U$S 80,8 millones a U$S 58 millones.

Fuente: Infocampo

Publicidad