Senacsa cifra esperanzas en Rusia para reactivar el 50% de frigoríficos
El Senacsa está trabajando sin apresuramiento y con profesionalismo, con el sector privado y organismos internacionales, para la pronta recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación y apuntar a la reactivación de los envíos a los diferentes mercados, dijo ayer el presidente del ente sanitario, Dr. Daniel Rojas.
Debido al foco de fiebre aftosa declarada en la localidad Hugua’i Ypajere, en la estancia Santa Helena, en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, departamento de San Pedro, el pasado 18 de setiembre, el ente oficial estableció el bloqueo por 60 días de la exportación de carne.
“El Senacsa está cumpliendo con responsabilidad las medidas de bioseguridad que aisló el foco siguiendo todos los pasos recomendados por la OIE, se sigue haciendo el rastreo epidemiológico y la vigilancia sanitaria y hasta el momento no hay otro brote de aftosa en nuestro país”, señaló Rojas.
Informó que el Senacsa está buscando el rastro, el origen del foco declarado en San Pedro, pero que los mayores esfuerzos están en la contención del área del brote, 15 km alrededor de la estancia Santa Helena.
Con relación a los mercados, indicó que se aguarda la llegada de técnicos de Rusia para iniciar desde el lunes auditoría de la trazabilidad de la industria cárnica nacional.
“Nuestro objetivo es tener una zona de contención y el resto de la zona del país pueda liberarse, creemos que parte del mercado será recuperada este año”, manifestó.
Por otra parte, el jefe de Epidemiología del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), Dr. José Naranjo, durante la reunión realizada ayer, dijo que dicha organización apoyará al país porque la erradicación de la fiebre aftosa requiere un esfuerzo de los países, es un problema sanitario animal de la región, no solo de Paraguay.