En nueve años el consumo de huevo creció un 85 por ciento
Los datos surgen de un informe elaborado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) al celebrarse el viernes pasado el Día Mundial del Huevo.
Los festejos se dan desde 1996, cuando la Comisión Internacional del Huevo empezó a organizarla, y en varios países del mundo se celebra con actividades, festejos, concursos de cocina o bien ediciones de libros y revistas.
La Comisión Internacional del Huevo agrupa a los productores de huevos en el ámbito internacional, y en la Argentina la CAPIA realiza campañas solidarias tales como donaciones a la Fundación Margarita Barrientos. Además, la Cámara trabaja junto con la Red Argentina de Bancos de Alimentos, una asociación civil sin fines de lucro integrada por los 14 bancos de alimentos del país (Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Tandil, Córdoba, Goya y Ombú -Virasoro, Corrientes-, Mendoza y Valle de Uco -Mendoza-, Neuquén, Salta, Jujuy y Tucumán). En el último año donó un millón de huevos, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de las comidas que reciben más de 155.000 personas.