Influencia de la densidad de población y el sexo en el engorde de los conejos
Nuestro trabajo experimental se ha basado en relacionar dos aspectos: la densidad de gazapos y la diferencia entre sexos en la raza Neozelandesa blanca.
El cunicultor, cuando traslada los gazapos de la maternidad al engorde, no suele distinguir entre machos y hembras para formar los lotes. Mantiene camadas y optimiza espacios.
Se ha partido de 448 animales destetados a los 36 días con un peso medio de 810 gramos, sexados y distribuidos por sexos (machos y hembras) y por densidades de 6 y 8 animales por jaula de 0,422 m²., formando cuatro lotes y cuatro réplicas por lote.
La experiencia tuvo lugar desde finales de febrero a mediados de abril de 1991 y durante cuatro semanas seguidas entraron lotes de 112 gazapos que se mantenían en control semanal hasta 5 semanas.
En el tratamiento estadístico se ha incluido la representación gráfica, la ordenación de datos en tablas, el cálculo de medidas de posición y dispersión, eliminación de valores atípicos y como análisis estadístico, la utilización del ji-cuadrado y el análisis de varianza.
Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos llegamos a las siguientes conclusiones:
- Cuanto mayor es la densidad de población, menor es el peso final del animal.
- Los consumos son significativamente mayores a menor densidad de población.
- Los índices de conversión no presentan diferencias significativas entre densidades.
- Los datos de mortalidad no presentan diferencias significativas, aunque se producen más bajas en las jaulas con mayor densidad.
- Los incrementos de peso medio diario son significativamente menores a mayor densidad.
- Los índices de productividad no presentan diferencias significativas entre densidades. Sin embargo, son menores a mayor densidad.
- Los machos adquieren un mayor peso final que las hembras, aunque no de forma significativa.
- Los consumos no presentan diferencias significativas entre sexos.
- Los índices de conversión no presentan diferencias significativas, aunque tal vez posean una mejor conversión los machos que las hembras.
- La mortalidad no es significativa entre sexos, aunque haya más bajas de hembras que de machos.
- Los machos adquieren un mayor incremento de peso medio diario que las hembras, aunque no de forma significativa
- Desde el punto de vista de los índices de productividad, son mejores productores los machos que las hembras, aunque no de forma significativa.
Ninguna de las interacciones densidad-sexo resultó ser significativa. No obstante, los animales cebados en jaulas con 6 animales (14,20 gazapos/m²) ofrecen mejores resultados que los cebados en jaulas con 8 animales (18,93 gazapos/m²).