Origen sería un país vecino
Rojas indicó que el virus bien pudo haber ingresado de algún país de la región (sin especificar cuál de ellos) y que la auditoría que se inició en la víspera tiene como objetivo justamente conocer, con la mayor claridad, las causas del rebrote, que a estas alturas ya está controlado.
Indicó incluso que ese rebrote pudo haberse dado como consecuencia del ingreso de contrabando de animales contagiados con la enfermedad virósica.
Otra de las causas que se presentan como probabilidades del origen de la enfermedad guarda relación con la inmunización de los animales, es decir, que pudo haber deficiencias en la vacunación del rebaño bovino que derivó luego en el contagio de la aftosa, sostuvo el titular del Senacsa.
Recordemos que el 18 de setiembre pasado, el Senacsa declaró el foco de fiebre aftosa en la estancia Santa Helena, administrada por el doctor Silfrido Baumgarten. El servicio veterinario confirmó la presencia del virus en 13 vacunos y posteriormente se ordenó el rifle sanitario de 820 reses.
Asimismo, fueron suspendidas todas las exportaciones de carne, que continúan paralizadas hasta ahora.
En estos momentos, el país se halla abocado a la contención del foco mediante la interdicción de la zona infectada y la vacunación de los animales de la zona, para contener el virus y luego intentar recuperar los mercados.
Recordemos que el Senacsa solicitará para el 2012 una nueva auditoría de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a fin de recuperar el estatus de país libre de aftosa con régimen de vacunación.