Bajó el valor de la soja en Chicago
Al cierre de las operaciones, y tras un arranque alcista, los contratos noviembre y enero de la soja estadounidense perdieron US$ 9,47 y 9,19, mientras que sus ajustes resultaron de 450,11 y de 452,41 dólares por tonelada. Además de las ventas de los fondos, la tónica bajista fue acentuada por la caída del valor del petróleo, que pasó de 88,34 a 86,11 dólares por barril.
El buen arranque de la campaña sojera 2011/2012 en América del Sur también influyó en forma negativa sobre los precios en la plaza estadounidense. Ocurre que las últimas lluvias caídas tanto en Brasil como en Paraguay y en la Argentina atenuaron -al menos por el momento- los temores por la presencia de “La Niña”.
En el mercado disponible local, las fábricas y los exportadores pagaron 1260 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos, Bahía Blanca y de Necochea, 5 pesos menos que anteayer.
La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, se negoció a 290 dólares por tonelada en San Lorenzo, San Martín, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos, Timbúes y en Arroyo Seco, con una mejora de 2 dólares. Pese al repunte, los vendedores volvieron a rechazar la propuesta, a la espera de ofertas superiores a los 300 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja retrocedieron US$ 2,50 y 4,20, mientras que sus ajustes fueron de 305 y de 299,10 dólares por tonelada.
Respecto del maíz, las pizarras de Chicago mostraron quitas de US$ 2,17 y de 1,67 sobre los contratos diciembre y marzo, cuyos ajustes resultaron de 251,36 y de 255,30 dólares por tonelada. La caída del petróleo y el cierre adverso de los indicadores bursátiles europeos -reavivaron los temores por una posible desaceleración de la economía de los principales países de la Unión Europea- fueron dos de los factores bajistas que afectaron al cereal. Además, el fuerte retroceso de la soja también arrastró al maíz.
Subas domésticas
Pese a las bajas externas, los precios del maíz nuevo subieron ayer en el mercado disponible local. Por tonelada de cereal con entrega entre marzo y mayo los exportadores pagaron 170 dólares en San Martín y en Arroyo Seco, 5 dólares más que anteayer. La mejora fue de 3 dólares en General Lagos, donde la demanda ofreció 168 dólares.
Ayer, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó sobre la aprobación de ROE Verdes por 282.500 toneladas de maíz. Volumen que se sumó a las 338.000 y a las 202.206 toneladas autorizadas el lunes y el martes, respectivamente.
En el Matba, la posición diciembre del maíz subió US$ 0,50 y cerró con un ajuste de 147,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato abril bajó US$ 0,50 y finalizó la rueda con un valor de 167,50 dólares.
Acerca del trigo, la posición diciembre en Chicago y en Kansas perdió US$ 2,11 y 2,20, en tanto que su ajuste resultó de 227,63 y de 259,23 dólares, respectivamente.
Por trigo argentino los exportadores mantuvieron sin cambios sus ofertas de anteayer: US$ 140 en General Lagos y US$ 150 en Bahía Blanca, en este caso con 11 por ciento de proteína.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 650 y 870 pesos por tonelada, según la calidad y la procedencia.
En el Matba, las posiciones enero y marzo del trigo bajaron US$ 2 y cerraron con ajustes de 143,50 y de 155,50 dólares por tonelada.
El girasol se mantuvo estable, dado que la demanda pagó $ 1130 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; $ 1090 en Necochea, y $ 1085 en Bahía Blanca.